No es magia, es ciencia: El Breathwork respaldado por la neurociencia
- Rémi Sakiroff
- 3 mar
- 2 Min. de lectura

El Breathwork fascina por sus efectos profundos en el cuerpo y la mente. Algunos hablan de magia. Sin embargo, detrás de estas experiencias transformadoras, existe un sólido respaldo científico, en particular desde la neurociencia.
La respiración, una conexión directa con el cerebro
Nuestra respiración es mucho más que un simple proceso fisiológico. Está directamente conectada con el sistema nervioso autónomo, que regula nuestros estados de estrés y relajación. Gracias a los avances en neurociencia, hoy comprendemos por qué y cómo ciertas técnicas de respiración, como en Breathwork, influyen en nuestro estado mental y emocional.
Efectos del Breathwork en el sistema nervioso
El Breathwork actúa sobre dos ramas principales del sistema nervioso autónomo:
El sistema nervioso simpático: Responsable de la respuesta de estrés (lucha o huida), se activa ante la percepción de un peligro.
El sistema nervioso parasimpático: Promueve la relajación y la regeneración (descanso y digestión).
Al modular nuestra respiración, podemos influir en estos sistemas y regular nuestro estado interno.
Neurociencia y transformación emocional
El Breathwork no se limita a una simple relajación. También permite acceder a capas profundas de nuestra psique. Cuando respiramos de manera sostenida y consciente, modificamos la actividad de las ondas cerebrales y estimulamos ciertas regiones del cerebro implicadas en la memoria y las emociones, como la amígdala y el hipocampo.
Estudios han demostrado que esta activación puede facilitar la liberación de emociones reprimidas, generando una transformación duradera en los patrones neuronales. En otras palabras, no solo "sentimos" un cambio temporal; estamos reprogramando literalmente nuestro cerebro (esto es lo que se conoce como neuroplasticidad).
Un puente entre la ciencia y la experiencia
Los beneficios del Breathwork están hoy validados por la neurociencia. Esta práctica nos permite aprovechar un potencial a menudo subestimado: nuestra propia respiración como herramienta de regulación emocional, resiliencia y expansión de consciencia.
Una práctica ancestral respaldada por la ciencia moderna
El Breathwork no es solo una moda o una práctica esotérica sin fundamento. La neurociencia confirma hoy lo que las tradiciones ancestrales intuían desde hace siglos: nuestra respiración es una poderosa herramienta de acción sobre nuestro cerebro y nuestra fisiología.
Cuando experimentas una sesión transformadora de Breathwork, se activan mecanismos neurobiológicos precisos, una auténtica "tecnología interior" que todos poseemos.
Al practicar regularmente, no solo mejoras tu bienestar momentáneo, sino que participas activamente en la reestructuración de tu arquitectura neuronal hacia un mayor equilibrio, resiliencia y consciencia.
Si quieres explorar estos efectos y experimentar cómo la ciencia de la respiración puede llevarte a un mayor bienestar, únete a una de mis sesiones en línea o en presencial en Donostia/San Sebastian.
Kommentare