top of page
Buscar

Respiración y límites: aprender a decir no para poder decirse sí


©Fred.Prat-Oyili Studio
©Fred.Prat-Oyili Studio

Decir no sin culpa. Respetar nuestro espacio. Dejar de tolerar lo que no nos nutre. Poner límites es un acto de amor propio.

En el breathwork, como en la vida, escuchar nuestro cuerpo y nuestra respiración nos ayuda a sentir lo que realmente es justo para nosotros.

En el día a día, establecer límites puede parecer complicado. Por miedo a decepcionar, herir o miedo al abandono o rechazo, tendemos a decir sí, incluso cuando nuestro cuerpo y nuestro corazón gritan que no. Sin embargo, aprender a poner límites es esencial para preservar nuestra energía, nuestro bienestar y nuestra integridad. ¿Y si la clave estuviera en nuestra respiración?


¿Por qué nos cuesta tanto poner límites?

Detrás de esta dificultad suelen esconderse creencias profundas: "Si digo no, me rechazarán", "¿Qué pensarán de mí?", "Debo complacer a los demás", "Tengo miedo de estar solo". Estos condicionamientos, muchas veces inconscientes, nos llevan a ignorar nuestras propias necesidades, corriendo el riesgo de agotarnos, sentir resentimiento e incluso caer en la depresión.

El problema es que, al no escuchar nuestros límites, podemos terminar desconectándonos de nosotros mismos. Acumulamos estrés, ansiedad y angustia hasta el punto de sentirnos desbordados.


La respiración: una herramienta poderosa para reafirmarse

El breathwork (trabajo de la respiración) es un recurso increíble para reconectar con nuestro cuerpo y nuestras sensaciones. Al prestar atención a nuestra respiración, desarrollamos una mayor conciencia de nuestras emociones, tensiones y necesidades.

  • Una respiración bloqueada o superficial puede ser señal de incomodidad, de un "no" interno que no nos atrevemos a expresar.

  • Una respiración fluida y profunda, en cambio, suele acompañar un estado de alineación y claridad.

Al integrar la respiración consciente en nuestra vida, aprendemos a centrarnos, escuchar nuestras señales internas y afirmar nuestros límites con más tranquilidad.


¿Cómo ayuda el breathwork a establecer límites?

  1. Reconectar con el cuerpo: Tomarse unos instantes para respirar profundamente nos permite sentir qué es lo correcto para nosotros.

  2. Reducir el estrés y la culpa: Una respiración calmada nos ayuda a salir del miedo y a enraizarnos en nuestras decisiones.

  3. Fortalecer la confianza en uno mismo: Conectar con nuestra respiración es conectar con nuestra fuerza interior y nuestra capacidad de decir no sin miedo.

  4. Expresar claramente nuestras necesidades: Al respirar conscientemente antes de responder a una petición, nos damos el tiempo de evaluar si realmente nos conviene.


Ejercicio práctico: Respiración para anclarse y poner límites

  1. Siéntate cómodamente, cierra los ojos y toma algunas respiraciones suaves por la nariz. Siente cómo el aire recorre tu cuerpo.

  2. Cuando lo sientas, inhala profundamente por la nariz.

  3. Retén el aire unos segundos y pregúntate: "¿Qué es lo correcto para mí en este momento?"

  4. Exhala lentamente por la boca y deja ir cualquier tensión o presión externa.

  5. Repite este ejercicio de 3 a 5 veces hasta que surja una sensación de claridad interior.

Con la práctica regular, aprenderás a reconocer mejor tus límites y a afirmarlos con seguridad.


Decirte sí a ti mismo

Poner límites no es rechazar a los demás, sino elegirte a ti. Es reconocer que tu energía es valiosa y que tienes el derecho de preservarla. A través de la respiración, podemos reconectarnos con nuestras verdaderas necesidades y aprender a decir no con amabilidad… para poder decirnos sí a nosotros mismos.


¿Listo(a) para explorar tu poder interior? Respira, siente y afírmate.

 
 
 

コメント


bottom of page